LUISA SÁNCHEZ MORENO
La Bambacinita
![foto facebook1az - copia.jpg](https://static.wixstatic.com/media/c39837_235b0c2f9c1646bdb42a1e8f9ec50149~mv2.jpg/v1/fill/w_432,h_523,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/foto%20facebook1az%20-%20copia.jpg)
Mitos y Leyendas
En esta oportunidad, les traemos una selección de mitos y leyendas de todas nuestras regiones, las cuales han venido pasando de generación en generación, esperando que sean del agrado de todos nuestros visitantes y amigos, nacionales y extranjeros.
Comenzemos....
Manco Cápac y Mama Ocllo
"El Origen de la Civilización Inca"
Aun hasta el día de hoy, se comenta en los pueblos indígenas, que al norte del lago Titicaca, hace muchos muchos años atrás, antes que el incanato gobierne, habitaban hombres y mujeres a la manera de las bestias de los valles y montañas circundantes; Por ende, no conocían religión o creencia alguna, ni estaban organizadas o practicaban justicia alguna.
Al ser poblaciones incipientes, carecían de conocimiento del arte de sembrar o cosechar para satisfacer su hambre, o elaborar sus propias vestimentas, viviendo como las demás criaturas que habitan en esas tierras. Estos pueblos, se alimentaban de la recolección de frutos, animales muertos, entre otras cosas.
Cierto día, el dios Inti ("Sol" en quechua), se percato de la forma miserable en la que vivían estas poblaciones, ante tal hecho se compadeció de ello y decidió enseñarles las artes necesarias para llevar una vida según las buenas costumbres. De este modo a Manco Cápac (su primogénito) y a Mama Ocllo (hermana de Manco Cápac), descender a la tierra con el propósito de fundar un poderoso imperio.
Ante el mostrado escenario, Manco Capac (Ayar Manco) y Mama Ocllo, serían los designados para mostrar a los hombres y mujeres las normas para poder vivir con diligencia; según sus costumbres y leyes, adorando al dios Inti en agradecimiento.
El dios Inti dió precisas instrucciones a Ayar Manco y Mama Ocllo diciendo: Llevaras esta barra de oro a tu diestra, debiendo tomar el camino que lleva al norte, buscando el lugar que he elegido para construir mi imperio, y donde pudieran hundirla, esa será la capital (Cusco, significa "ombligo de tierra" o "centro del mundo") del imperio del tawantinsuyu (en quechua es "Las cuatro regiones o divisiones").
Una vez encaminados, ambos aparecieron de las aguas del lado Titicaca, siendo presenciado por los hombres y mujeres del lugar, tomándolos desde un inicio como dioses, por lo que les siguieron y obedecieron en todo; llegando al valle del Urubamba, en el cerro Huanacauri, la barreta se hundió y desapareció para siempre, siendo ahí donde se fundo la ciudad del Cusco.
Y fue así, como Ayar Manco enseño a los hombres a trabajar la tierra para obtener sus frutos, a cazar animales para su sustento y a levantar edificios; Mama Ocllo enseño a las mujeres como hilar y tejer, a cocinar y como educar a los niños en el hogar.
![ad.jpg](https://static.wixstatic.com/media/c39837_79f67cfd93664799a75f51eb12429b16~mv2.jpg/v1/fill/w_336,h_454,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/ad.jpg)
![ad.jpg](https://static.wixstatic.com/media/c39837_6aa81bffac5f4d48bbd60a8c2d80046d~mv2.jpg/v1/fill/w_326,h_441,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/ad.jpg)